
¿Cómo cuidar los productos Freddy?
Lavar y cuidar diferentes prendas puede ser todo un desafío. ¿Cuántas veces te ha pasado sacar de la lavadora un suéter de lana encogido o tu prenda favorita completamente deformada?
Para garantizar una larga vida útil a las prendas Freddy y evitar sorpresas desagradables, es fundamental comprender los símbolos que siempre aparecen en nuestras etiquetas. Estos símbolos ofrecen indicaciones clave para mantener tus prendas en buen estado y prevenir daños causados por un tratamiento inadecuado.
Visión general de los símbolos de lavado y cuidado de los tejidos
Las etiquetas de nuestra ropa suelen mostrar cinco imágenes estándar que indican cómo lavar, secar, planchar y tratar las prendas. Estos símbolos son importantes no solo para tejidos delicados como la seda y la lana, sino también para prendas de colores, de algodón o de materiales sintéticos. Conocer su significado es el primer paso para evitar daños y conservar las prendas durante más tiempo.
Explicación de los símbolos

Símbolos básicos
Los símbolos básicos que aparecen en nuestras etiquetas proporcionan la información esencial para el cuidado de las prendas:
- indica lavado con agua.
- representa la limpieza en seco.
- señala el uso de lejía.
- se refiere al secado.
- simboliza el planchado.
Estos símbolos son fundamentales para saber cómo tratar cada prenda. Su presencia en las etiquetas te permite seguir las indicaciones adecuadas, independientemente del idioma, y conservar la calidad de tu ropa.

Lavado con agua
Los símbolos de lavado con agua ofrecen instrucciones específicas sobre cómo tratar nuestras prendas durante el lavado. El símbolo de la bacinella es uno de los más comunes e indica si la prenda puede lavarse con agua y a qué temperatura:
- no lavar con agua.
- lavado a mano o a máquina.
- lavado delicado, enjuague a baja temperatura y centrifugado corto.
- lavado a mano, enjuague normal y centrifugado suave.
- lavado a máquina a la temperatura máxima indicada por el número.
Si hay una línea debajo de la bacinella, se debe seleccionar un programa delicado; dos líneas indican un programa extra delicado, ideal para lana y seda.

Limpieza en seco
La limpieza en seco es un método de limpieza que no utiliza agua, sino disolventes químicos específicos. Se emplea a menudo para prendas delicadas que podrían dañarse con el lavado con agua. Este tipo de limpieza se representa mediante símbolos que indican si una prenda puede tratarse profesionalmente.
- no se permite la limpieza en seco.
- limpieza en seco con todo tipo de disolventes.
- limpieza con precaución por riesgo de encogimiento.
- indica qué disolventes pueden utilizarse.
Si tu prenda lleva uno de estos símbolos en la etiqueta, lo recomendable es llevarla a una tintorería. Las letras dentro del círculo indican qué tipos de disolventes se pueden emplear durante el proceso.

Blanqueo
El blanqueo se refiere al uso de productos químicos para blanquear los tejidos y eliminar manchas. Es importante saber si una prenda puede blanquearse para evitar daños.
- no usar lejía.
- se puede usar cualquier tipo de blanqueador.
- se puede usar lejía con base de cloro.
Recuerda que la lejía está presente en la mayoría de los detergentes en polvo y ayuda a eliminar manchas y marcas no deseadas en prendas claras. No todas las prendas Freddy pueden tratarse con lejía o productos similares, por lo que es fundamental revisar siempre las indicaciones de la etiqueta y utilizar detergentes adecuados.

Secado
El secado se representa con símbolos que indican cómo secar correctamente las prendas. Conocer estos símbolos es esencial para evitar problemas como el encogimiento o la deformación de la ropa:
- apto para secadora.
- secado con programa delicado.
- secado con programa normal.
- no secar en secadora.
Antes de poner tus prendas Freddy en la secadora, presta atención a los símbolos. Un círculo dentro de un cuadrado indica que se puede usar la secadora; una X sobre el círculo significa que se debe secar al aire. La cantidad de puntos dentro del círculo indica la temperatura máxima recomendada para evitar daños en los tejidos.

Planchado
Los símbolos de planchado proporcionan instrucciones sobre cómo planchar de forma segura, evitando dañar los tejidos por temperaturas demasiado altas.
- planchado permitido.
- planchar a un máximo de 110 °C, preferiblemente sin vapor.
- planchar a un máximo de 150 °C.
- planchar a un máximo de 200 °C.
- no planchar.
El símbolo del hierro es intuitivo y fácil de reconocer. El número de puntos indica la temperatura máxima permitida. El algodón y el lino soportan temperaturas más altas, mientras que las fibras sintéticas y los tejidos mixtos (frecuentes en nuestras prendas) requieren temperaturas más bajas. Planchar siguiendo estas indicaciones ayuda a mantener el aspecto y la forma de las prendas.
Conocer los símbolos de las etiquetas es fundamental para conservar la calidad y la durabilidad de la ropa. Cada símbolo ofrece instrucciones precisas sobre cómo tratar el tejido, lo que reduce el riesgo de daños durante el lavado, el secado y el planchado. Seguir estas indicaciones te permitirá mantener tu ropa en condiciones óptimas, evitar sorpresas desagradables y alargar la vida útil de tus prendas favoritas.